Américas

  
Personas usan internet en un hot-spot en La Habana, Cuba, en diciembre de 2018. Periodistas y blogeros dicen que recientes regulaciones de internet podrían legitimar la censura. (REUTERS/Stringer)

Los periodistas cubanos ven una trampa en las nuevas medidas del Gobierno cubano sobre el acceso a la Internet

Los medios internacionales anunciaron la llegada del acceso Wi-Fi privado legal a Cuba en julio, pero un decreto publicado el mismo mes indica que los controles sobre el contenido se están expandiendo junto con el acceso, periodistas y blogueros locales declararon al CPJ.

Read More ›

Una pancarta con una caricatura de un periodista herido y un titular en español que dice: 'Los queremos vivios. Periodistas. Ni uno más,' está colgada afuera del edificio de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, el 21 de agosto. Un reportero fue apuñalado a muerte en el Estado de México, eñ 24 de agosto. (AP/Rebecca Blackwell)

Aumenta la violencia mortal contra la prensa mexicana con asesinato de periodista en el estado de México

Ciudad de México, 27 de agosto de 2019—El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) instó hoy a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta, transparente y seria sobre el asesinato de Nevith Condés Jaramillo, periodista que fue asesinado a puñaladas en el estado de México, situado en…

Read More ›

Cámaras y una foto de Miroslava Breach son dejadas como parte de un tributo a la periodista en el marco del segundo aniversario luctuoso de su asesinato. Un informe ha señalado las fallas en la investigación mexicana de su homicidio.(AFP/Herika Martinez)

El ‘Proyecto Miroslava’ encuentra deficiencias en la investigación de las autoridades mexicanas sobre el asesinato de la periodista

Por Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México Una investigación a fondo sobre el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea, hecho ocurrido el 23 de marzo de 2017, halló graves omisiones, deficiencias e irregularidades en la investigación de las autoridades sobre el asesinato.

Read More ›

El Presidente de El Salvador Nayib Bukele en San Salvador, el 29 de julio de 2019.  Dos medios de periodismo de investigación fueron impedidos de participar en la conferencia de prensa en la residencia presidencial. (Reuters/Jose Cabezas)

El Gobierno salvadoreño bloquea la participación de dos medios de periodismo investigativo en las conferencias de prensa en la residencia presidencial

Ámsterdam, 11 de septiembre de 2019 — Las autoridades salvadoreñas deben dejar de bloquear la participación de los medios digitales de periodismo investigativo El Faro y Revista Factum en las conferencias de prensa celebradas en la Casa Presidencial, declaró hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Read More ›

Un vendedor de periódicos vende “La Prensa” y ‘El Nuevo Diario” el 18 de enero de 2019. Autoridades aduaneras han retenido tinta e papel de prensa para ambos diarios desde agosto de 2018. (AFP/Inti Ocon)

Autoridades aduaneras de Nicaragua retienen insumos de dos diarios nicaragüenses

Ámsterdam, 10 de septiembre de 2019 — Las autoridades nicaragüenses deben entregar insumos pertenecientes a los periódicos La Prensa y El Nuevo Diario, declaró hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Read More ›

Los 10 países con los mayores niveles de censura

Los 10 países con los mayores niveles de censura Eritrea Corea del Norte Turkmenistán Arabia Saudita China Vietnam Irán Guinea Ecuatorial Belarús Cuba Metodología Infografía Vídeo Presione soltar También disponible English 中文 Русский العربية Français فارسی Português Gobiernos represivos utilizan sofisticados métodos de censura y vigilancia digital, acompañados de métodos más tradicionales, para silenciar a…

Read More ›

Una imágen de Tegucigalpa, capital de Honduras, en diciembre 2017.  Pistoleros no identificados asesinaron por disparo a un periodista en Copán, al oeste de Honduras, el 31 de agosto. (Reuters/Henry Romero)

Asesinan a periodista de Cablemar TV en Copán, Honduras

Ámsterdam, 4 de septiembre de 2019—El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) condenó hoy el asesinato de Edgar Joel Aguilar, reportero y presentador de Cablemar TV, e instó a las autoridades hondureñas a realizar una investigación rigurosa y enjuiciar a los responsables del crimen.

Read More ›

Imagen del Congreso Nacional de Honduras, en Tegucigalpa, el 25 de enero de 2018. El congreso recientemente anunció que eliminaría el delito de difamación del código penal del país. (AFP/Orlando Sierra)

El nuevo Código Penal de Honduras dejará de tipificar la difamación como delito

Miami, 3 de septiembre de 2019 – El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) acogió hoy con beneplácito el anuncio del Congreso Nacional de Honduras de que el país despenalizará la difamación y la injuria.

Read More ›

En una acera en Santiago, en marzo de 2018, venden diarios. La Armada de Chile ordenó una investigación de vigilancia contra el periodista de investigación Mauricio Weibel Barahona en 2016. (Reuters/Ivan Alvarado)

Acusan a las autoridades chilenas de espiar al periodista investigativo Mauricio Weibel

Miami, 15 de agosto de 2019—El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) expresó hoy su preocupación por las denuncias de que el Ejército chileno presuntamente ordenó una operación de vigilancia contra el periodista investigativo Mauricio Weibel Barahona en 2016, cuando éste investigaba denuncias de irregularidades en las fuerzas…

Read More ›

Cae asesinado otro periodista mexicano, el tercero en menos de una semana

Ciudad de México, 6 de agosto de 2019—El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) instó al Gobierno federal mexicano a enfrentar de manera rápida y concreta la crisis de libertad de prensa en México, donde otro periodista cayó asesinado, el tercero de la semana. Jorge Celestino Ruiz Vázquez,…

Read More ›