Américas

  
La periodista boliviana Amalia Pando en su oficina improvisada; anteriormente, ella era una presencia ubicua en la radio y televisión boliviana. (CPJ / John Otis)

Los periodistas independientes bolivianos, obligados a dejar sus trabajos y marginados, ven cómo su audiencia se reduce

En una época Amalia Pando era una figura casi omnipresente en la radio y la TV de Bolivia, donde presentaba algunos de los noticieros y programas de opiniones políticas más populares del país. A los 66 años, Pando sigue dedicándose a lo mismo, pero su audiencia es una fracción de lo que solía ser.

Read More ›

Manifestantes se enfrentan con la policía antidisturbios en Quito, mientras miles marchan contra la decisión del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, de recortar los subsidios al combustible, el 9 de octubre de 2019. Tanto las autoridades como los manifestantes han atacado a la prensa en medio de las protestas. (AFP/Rodrigo Buendia)

Las autoridades y los manifestantes arremeten contra la prensa en medio de la actual ola de protestas en Ecuador

Miami, 9 de octubre de 2019—El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) instó hoy a las autoridades ecuatorianas y a los manifestantes que participan en la actual ola de protestas en ese país a cesar el acoso y los ataques contra los periodistas que cubren las protestas.

Read More ›

Agentes de la Policía en Quito, Ecuador, el 3 de octubre de 2019. Agentes policiales recientemente atacaron a un grupo de periodistas que cubría una protesta en Quito. (Reuters/Daniel Tapia)

Agentes policiales atacan a periodistas que cubrían protestas en Ecuador

Miami, 4 de octubre de 2019 — Las autoridades ecuatorianas deben garantizar que la prensa pueda cubrir las manifestaciones de manera segura, y deben exigir cuentas a los agentes policiales que agredan a periodistas, declaró hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Read More ›

Sandra Maribel Sánchez en Tegucigalpa, Honduras, el 29 de agosto de 2012. En septiembre, un hombre apuntó un revolver a la cabeza de la periodista. (AFP/Orlando Sierra)

En Honduras, sujeto apunta una pistola a la cabeza de periodista de Radio Progreso

Miami, 3 de octubre de 2019 —Las autoridades hondureñas deben investigar inmediatamente el ataque de que fue objeto la periodista Sandra Maribel Sánchez y garantizar la seguridad de la prensa en el país, declaró hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Read More ›

Agentes de policía en Ciudad de Guatemala el 20 de mayo de 2019. Agentes policiales de El Estor recientemente allanaron la radioemisora maya Xyaab’ Tzuultaq’a. (AP/Moisés Castillo)

La Policía allana la radioemisora maya Xyaab’ Tzuultaq’a en el oriente de Guatemala

Ámsterdam, 30 de septiembre de 2019 – Las autoridades guatemaltecas deben abstenerse de ejecutar allanamientos contra los medios informativos y deben permitir que la radioemisora Xyaab’ Tzuultaq’a informe libremente, declaró hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Read More ›

Un voluntario se esfuerza por apagar un incendio forestal en Quitunuquina, en las afueras de Robore, Bolivia, el 24 de agosto de 2019. Los incendios forestales de Bolivia han puesto al descubierto los numerosos riesgos que enfrentan los periodistas ambientales. (AP Photo/Juan Karita)

Los incendios forestales de Bolivia ponen al descubierto los riesgos para los periodistas ambientales

Por John Otis, corresponsal del CPJ para la región andina Cuando Pablo Ortiz, veterano periodista de El Deber, el principal diario de la oriental ciudad de Santa Cruz, partió para cubrir los masivos incendios forestales, no se dio cuenta de cuán peligrosa sería esta cobertura.

Read More ›

Imagen del presidente de Bolivia, Evo Morales, en La Paz el 7 de agosto de 2019.  El Tribunal Supremo Electoral recientemente restringió la publicación de una encuesta pública que mostraba a Morales en una reñida contienda para la elección del próximo mes. (Reuters/David Mercado)

Tribunal boliviano restringe publicación de encuesta electoral que muestra una reñida contienda para la relección del presidente Morales

Bogotá, 17 de septiembre de 2019 – El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) condenó hoy la decisión del Tribunal Supremo Electoral boliviano de impedir la difusión de una encuesta de opinión pública, e instó a las autoridades a permitir que los periodistas puedan informar con libertad sobre…

Read More ›

Un fotógrafo prepara una cámara a control remoto antes de la comparecencia del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, en una audiencia conjunta del Congreso en abril de 2018. El acoso digital se considera la mayor amenaza para las periodistas de Estados Unidos y Canadá, según lo reflejó la encuesta sobre seguridad del CPJ. (AFP/Brendan Smialowski)

Por qué las Redacciones necesitan una solución para poner fin al acoso digital de los periodistas

Por Lucy Westcott, titular de la beca James W. Foley El año pasado, Stef Schrader se encontraba de vacaciones en Alemania cuando extraños mensajes de spam comenzaron a inundar su buzón de entrada. Al ver correos electrónicos provenientes de Macy’s —y alertas de empleos para la posición de “idiota principal”—, Schrader se dio cuenta de…

Read More ›

Una manifestante utiliza su teléfono para filmar durante una protesta en Charlotte, Carolina del Norte, en septiembre de 2016. La encuesta sobre seguridad del CPJ halló que el 85 % de las periodistas encuestadas creen que el periodismo se está convirtiendo en una profesión cada vez menos segura. (Reuters/Mike Blake)

Por qué trabajar solas es un riesgo para las periodistas en Estados Unidos y Canadá

Por Lucy Westcott, titular de la beca James W. Foley En junio de 2016, un atacante aterrorizaba a las mujeres en un sendero de correr de Edmonton, Canadá. A una videoperiodista de una gran cadena televisiva canadiense se le había asignado cubrir la noticia en el turno de noche. Se habían denunciado múltiples agresiones sexuales…

Read More ›

Periodistas trabajan durante un panel para una serie de televisión en Beverly Hills, California, en agosto de 2016. Las periodistas y los periodistas de género no conformista de Estados Unidos y Canadá afirman que necesitan más capacitación sobre cómo enfrentar el acoso y las amenazas. (Reuters/Mario Anzuoni)

‘Las amenazas nos siguen a la casa’: Una encuesta describe en detalle los riesgos que enfrentan las periodistas en Estados Unidos y Canadá

Por Lucy Westcott, titular de la beca James W. Foley del CPJ Si usted le pregunta a alguna periodista si ha experimentado acoso o problemas de seguridad durante una cobertura, es muy probable que ella tenga una historia que contarle.

Read More ›