URUGUAY Aunque Uruguay cuenta con una de las prensas más activas y diversas de Latinoamérica, muchos periodistas dicen que su calidad se ha deteriorado durante una recesión económica que ya lleva tres años. Muchos periodistas han perdido sus empleos, mientras que el aumento de la competencia con publicaciones extranjeras, el deterioro del poder adquisitivo de…
PERÚ El estado de la libertad de prensa mejoró notablemente en Perú durante el 2001. La victoria del centrista Alejandro Toledo, quien derrotó al candidato izquierdista Alan García en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 3 de junio, devolvió la democracia al Perú, un país que sufrió 10 años de gobierno autoritario bajo…
PARAGUAY Los periodistas paraguayos enfrentan uno de los entornos laborales más difíciles de la región, en el cual amenazas, ataques y demandas penales por difamación ocurren con frecuencia. Durante el 2001 la prensa paraguaya se mantuvo profundamente dividida entre el oficialista Partido Colorado y el opositor Partido Liberal. La prensa cubre la corrupción oficial pero…
NICARAGUA Durante su último año en el gobierno, el presidente Arnoldo Alemán continuó mostrando su intolerancia y hostilidad hacia la prensa. Su gobierno apoyó una ley que requiere la colegiación obligatoria de los periodistas, y otorgó publicidad gubernamental con el fin de premiar o castigar a los medios, según la cobertura informativa de ellos. La…
HONDURAS La prensa independiente enfrentó presiones por parte del gobierno del presidente Carlos Roberto Flores Facussé. Poderosos políticos dominaron la atención de los medios durante las elecciones presidenciales de noviembre del 2001, mientras que los pequeños partidos políticos recibieron escasa cobertura y tuvieron acceso muy limitado a la prensa. Tanto el Partido Nacional (PN) como…
GUATEMALA En medio del hostigamiento y la violencia contra periodistas, activistas de los derechos humanos y jueces involucrados en casos publicitados, la estabilidad política de Guatemala se deterioró considerablemente en el 2001, y con ella, la libertad de prensa. El gobierno del presidente Alfonso Portillo Cabrera, del derechista Frente Republicano Guatemalteco (FRG), mostró poca tolerancia…
EL SALVADOR Los medios salvadoreños continuaron polarizados, y los periodistas sufrieron violentos ataques y tuvieron que hacer frente a la falta de acceso a la información pública. Los trágicos terremotos de enero y febrero que dejaron desamparados a un millón de salvadoreños revelaron la amplia fractura que aún prevalece entre grupos izquierdistas y conservadores diez…
ECUADOR En general, la libertad de prensa es respetada en el Ecuador, pero los periodistas se quejan de que los funcionarios del gobierno siguen culpando a los medios de los problemas del país, entre ellos la incontrolable corrupción. Durante gran parte del año, el presidente Gustavo Noboa sostuvo altercados con la prensa por la cobertura…
CUBA Durante el 2001, las autoridades cubanas continuaron esgrimiendo una variedad de herramientas represivas para silenciar el periodismo independiente: hostigamiento e intimidación; penas de cárcel y amenazas de enjuiciamiento; detención, interrupción de las comunicaciones telefónicas y restricciones al libre movimiento, entre otras. En mayo del 2001, por séptimo año consecutivo, el CPJ incluyó al presidente…
COSTA RICA Costa Rica, un país desde hace mucho considerado uno de los más libres y democráticos de Latinoamérica, se llenó de consternación por el asesinato, ocurrido el 7 de julio, del veterano periodista Parmenio Medina Pérez —el primer asesinato de un periodista en la historia reciente del país—. Asaltantes no identificados dispararon a quemarropa…