Asesinan a balazos a periodista mexicano que se encontraba bajo protección federal

Un agente policial vigila el funeral del periodista mexicano Alejandro Martínez Noguez en Celaya, México, el 5 de agosto de 2024. Sujetos no identificados asesinaron a balazos a otro periodista, Calletano de Jesús Guerrero, en Teoloyucan el 17 de enero de 2025. (Foto: AFP/Mario Armas)

Ciudad de México, 24 de enero de 2025—Sujetos no identificados asesinaron a disparos al periodista Calletano de Jesús Guerrero cuando se encontraba en un estacionamiento de la iglesia parroquial San Antonio de Padua en Teoloyucan, una localidad ubicada a unos 40 km al norte de Ciudad de México, el viernes 17 de enero. Guerrero, de 57 años, había estado bajo protección federal desde 2014 por causa de las amenazas que había recibido por su trabajo periodístico.

“El brutal asesinato de Calletano de Jesús Guerrero, a pesar de que recibía la protección del Gobierno federal, pone de relieve la urgente necesidad de que las autoridades mexicanas fortalezcan su capacidad de proteger a los periodistas en situación de riesgo”, declaró Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México. “Si el Estado continúa fracasando en su obligación de proteger a la prensa, no quedará nadie para proyectar luz en la oscuridad y cubrir las noticias. La impunidad por estos crímenes debe llegar a su fin y las autoridades deben hacer que los asesinos rindan cuentas de sus actos”.

Guerrero, subdirector de la página noticiosa de Facebook Global México, solía publicar noticias sobre la delincuencia, la violencia y la política en el estado de México. 

El Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, una entidad gubernamental que proporciona medidas de protección a los periodistas, publicó un comunicado con fecha 18 de enero en la red social X en el cual precisó que la última amenaza que se había registrado contra Guerrero fue el 13 de enero de 2024, cuando sujetos no identificados lo amenazaron en su vivienda por su labor periodística. 

Un funcionario del mecanismo declinó comentar al respecto por medio de una aplicación de mensajería, por no tener autorización para dar declaraciones públicas sobre el caso.

La Policía recobró dos casquillos de bala calibre 9 mm en la escena del crimen, según una nota del portal de noticias Fuerza Informativa Azteca, que agregó que la Policía había comenzado una investigación. El CPJ realizó varias llamadas a la Fiscalía General del Estado de México para solicitar una declaración, pero no recibió respuesta.

Desde hace muchos años, México ha sido uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo, y ocupó el séptimo puesto en la edición de 2023 del índice Global de la Impunidad, elaborado por el CPJ. Este indicador destaca los países donde los asesinos de periodistas tienen mayor probabilidad de quedar impunes. México ha ocupado un lugar en todas las ediciones del índice desde su creación.Un informe conjunto del CPJ y Amnistía Internacional publicado en 2024 mostró que México repetidamente fracasa en sus intentos por proporcionar protección estatal a los miembros del gremio periodístico.

Exit mobile version